Convocatoria Cerrada
“Fortaleciendo el ecosistema de innovación y emprendimiento para la Transformación Agrícola en la Región de La Araucanía”
¿Tienes una propuesta de solución para la Transformación Agrícola en la Región de La Araucanía?
Postula al programa, accede a financiamiento y acelera tu puesta en marcha con IncubatecUFRO
EL DESAFÍO
El Desafío AgriFood Araucanía es un programa ejecutado por IncubatecUFRO con el apoyo de CORFO y el Gobierno Regional de La Araucanía para apoyar la creación, desarrollo y puesta en marcha de una masa crítica de iniciativas y soluciones de impacto que potencia la agroindustria en la Región de La Araucanía, apuntando al mercado nacional e internacional, mediante cofinanciamiento de iniciativas, desarrollo y/o fortalecimiento de sus modelos de negocio, brindando asesoría para su posterior escalabilidad y crecimiento en el mediano-largo plazo.
SELECCIÓN
Seleccionaremos al menos (6) emprendimientos o «ideas de negocio», que serán apoyadas con financiamiento público y podrán acceder a: acompañamiento y soporte técnico, asesoría financiera-contable, ciclos formativos para gestión del emprendimiento (Academia IncubatecUFRO), apoyo en modelo de negocios, acceso a beneficios (perks), contacto con incubados del sector (Construyendo Comunidad), difusión y acceso a redes.
Conoce las Bases de la convocatoria
Buscamos apoyar propuestas enfocadas en las siguientes dimensiones de la “Transformación Agrícola”:

Alimentos saludables

Ingredientes y aditivos naturales

Alimentos saludables, ingredientes y aditivos naturales sustentables

Envases o materiales de embalaje

Agricultura inteligente

Soluciones biotecnológicas

Soluciones para cadenas productivas trazables y seguras
Al menos 6 iniciativas serán seleccionadas para recibir financiamiento, así que ¡cuéntanos tu idea/propuesta y cómo vas a generar impacto en la Transformación Agrícola de La Araucanía!
FINANCIAMIENTO
Cada emprendimiento seleccionado y aprobado por CORFO, podrá recibir entre $5.000.000 (cinco millones de pesos) y $15.000.000 (quince millones de pesos) de co-financiamiento, los que se deberán ejecutar en un período de 6 meses.
CORFO cofinanciará hasta un 80% del proyecto total. Cada emprendimiento deberá aportar el 20% restante en forma pecuniaria. El Fondo no aplica para financiamiento de IVA u otros impuestos, el pago de éstos deberá ser cubierto por cada beneficiario (a).
RESULTADOS ESPERADOS
1. Validación técnica: Obtención del producto mínimo viable (MVP) mediante su desarrollo, testeos, pilotos, pruebas técnicas y/o análisis.
2. Validación comercial: Haber obtenido ventas o al menos generación de interés comercial.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuál es el objetivo de la convocatoria?
Apoyar el desarrollo, puesta en marcha de una masa crítica de iniciativas y soluciones de
impacto que potencien la agroindustria en la Región de La Araucanía, apuntando al mercado
nacional e internacional, mediante cofinanciamiento de iniciativas, desarrollo y/o
fortalecimiento de sus modelos de negocio, brindando asesoría para su posterior
escalabilidad y crecimiento en el mediano-largo plazo.
¿A cuánto financiamiento se puede acceder postulando al programa?
Los emprendimientos seleccionados, podrán recibir entre $5.000.000 (cinco millones de pesos)
y $15.000.000 (quince millones de pesos), de co-financiamiento CORFO, los que se deberán
ejecutar en un período de 6 meses.
CORFO co-financiará hasta un 80% del proyecto total. Cada emprendimiento deberá aportar el
20% restante en forma pecuniaria.
**El Fondo no aplica para financiamiento de IVA u otros impuestos, el pago de éstos deberá ser
cubierto por los beneficiarios/as.
¿Qué actividades financia este fondo?
- Desarrollo y/o mejoras del Producto Mínimo Viable (PMV). Considera por ejemplo la
compra de materiales e insumos, contratación de servicios para el diseño y/o desarrollo
de versión alfa y beta de su propuesta de solución. - Empaquetamiento comercial de productos y/o servicios (diseño de envase, fabricación de manuales, diseño de marca, fabricación de muestras, etc.).
- Validación técnica: Pruebas en terreno, ficha técnica, certificaciones con entidades regulatorias y/o análisis de laboratorio de su propuesta de solución.
- Posicionamiento de la marca (marketing y difusión comercial).
- Validación comercial: Prospección, participación en ferias comerciales, visitas a potenciales clientes.
Las actividades financiadas con el subsidio otorgado por CORFO, no podrán ser rendidas en
otros proyectos financiados con aportes públicos.
¿Qué actividades no financia este fondo?
- Publicaciones académicas ni actividades de investigación tales como Tesis de pregrado, Magíster, Doctorado o Post Doctorado. Tampoco se financiará el estudio, formación o capacitación en materias que no se relacionen directamente con el producto o servicio que el emprendedor o emprendedora pondrá en el mercado a través del proyecto que postule.
- Deudas, dividendos o recuperaciones de capital, adquisición de acciones, derechos de sociedades, bonos y otros valores mobiliarios.
- Adquisición de vehículos, cualquiera sea el título translaticio de dominio oneroso.
- Adquisición de inmuebles, cualquiera sea el título translaticio de dominio oneroso.
- Tributos, tasas portuarias, aranceles o equivalentes e impuestos recuperables durante la ejecución del proyecto, de conformidad con la naturaleza jurídica del Beneficiario Atendido, y las normas tributarias que le resulten aplicables. Es decir, si de conformidad con el D.L. N° 825, de 1974, el Beneficiario(a) Atendido(a), desarrollare actividades afectas al Impuesto al Valor Agregado – I.V.A., deberá rendir sólo el valor neto de las facturas, en atención a que tiene derecho a recuperar su crédito fiscal rebajándolo de su débito fiscal. Por el contrario, si las actividades que desarrollare no estuvieren gravadas con I.V.A., podrá rendir el valor total de las facturas.
- Construcción de obras civiles y edificios; salvo cuando se tratare de adecuación o remodelación de infraestructura.
- Inversiones en el mercado de capitales, tales como compra de acciones, depósitos a plazo en moneda nacional o extranjera, fondos mutuos, deudas (capital más intereses) o dividendos.
- Impuestos recuperables por el beneficiario, tomando en consideración su naturaleza jurídica y las normas tributarias que le sean aplicables.
- Inversiones en bienes de capital no determinantes, a juicio de CORFO, para el Proyecto.
- Alcohol, propinas, intereses por préstamos o deudas, multas, asignaciones especiales como aguinaldos, premios en efectivo, regalos, coronas de caridad, donaciones, útiles de aseo personales, gastos de entretención, como todos aquellos gastos que no tengan relación con las actividades del proyecto.
- Si se constata que el Beneficiario realizó algunas de estas actividades NO financiables, se le comunicará la suspensión de gastos asociados al proyecto se procederá a analizar la continuidad del mismo. La Gerencia de Emprendimiento de CORFO podrá solicitar la restitución completa del subsidio o bien, el saldo pendiente por rendir a la fecha de dicha comunicación, según el desempeño del proyecto, o en su caso, el término anticipado del convenio de subsidio.
¿Quiénes pueden postular?
Podrán postular su “Idea de Negocio” al Fondo:
- Personas naturales mayores de 18 años, nacionales o extranjeras con residencia temporaria o definitiva en Chile.
- Personas jurídicas, con fines de lucro, nacionales o extranjeras.
¿Qué requisitos deben cumplir los postulantes?
- Si el emprendimiento posee un equipo de trabajo, deben estar definidos los roles y al menos uno de los integrantes se debe dedicar tiempo completo al emprendimiento. Lo anterior deberá detallarse en la postulación de la Idea de Negocio.
- No presenten iniciación de actividades en un giro relacionado con el objetivo del Proyecto, por un período superior a 24 meses, desde la fecha de postulación de la «Idea de Negocio», para su ingreso a la nómina de la Gerencia de Emprendimiento. Excepcionalmente, se considerará como Beneficiario Atendido a aquellas personas que cuenten con iniciación de actividades por un plazo mayor a lo señalado, siempre que la emisión de su primera factura, boleta de ventas o servicios, o guía de despacho en un giro relacionado directamente con el objetivo del Proyecto, haya sido realizada en un plazo menor al anteriormente señalado.
- Sus ventas netas no superan $100.000.000 (cien millones de pesos), en los seis meses anteriores a la fecha de postulación para ser incorporado en la nómina que llevará al efecto la Gerencia de Emprendimiento de CORFO.
- Los Beneficiarios Atendidos se comprometen, por medio de una carta de compromiso, a realizar la primera fase de desarrollo de emprendimiento dinámico en Chile.
Las personas naturales que postulen deberán, durante la ejecución del Emprendimiento, constituir una persona jurídica en Chile, con fines de lucro, donde el beneficiario atendido persona natural deberá:
- Ser quien tenga la mayor cantidad de acciones o el mayor porcentaje sobre los derechos de la nueva persona jurídica.
- Ser la contraparte con CORFO durante la ejecución del proyecto.
- Mantener las condiciones bajo las cuales fue aprobada la incorporación de la «Idea de Negocio» en la nómina del Fondo SSAF-Desafío, en caso contrario, la Gerencia de Emprendimiento, podrá en forma fundada, rechazar que la nueva persona jurídica asuma como Beneficiario Atendido.
El Beneficiario Atendido es el destinatario final de la parte del subsidio correspondientes al inicio de proyecto, cuya iniciativa será cofinanciará por CORFO, debiendo postular su “Idea de Negocio” a través de IncubatecUFRO.
Si he recibido apoyo de Corfo previamente, ¿Puedo postular?
Del financiamiento no podrán ser beneficiarios aquellos proyectos que hayan sido cofinanciados por alguno de los siguientes instrumentos:
- «Subsidio Semilla de Asignación Flexible» – SSAF, del Comité InnovaChile.
- «Subsidio Semilla de Asignación Flexible para el Apoyo a Emprendimientos de Innovación», de CORFO.
- “Subsidio Semilla de Asignación Flexible para el Apoyo a Emprendimientos de Innovación Social», de CORFO.
- “Subsidio Semilla de Asignación Flexible para el Apoyo a Emprendimientos de Desarrollo», del Comité InnovaChile y/o de CORFO.
- «Programa Capital Semilla», del Comité InnovaChile y/o de CORFO.
- Programa «Start-Up Chile».
- Programas Regionales de Apoyo al Emprendimiento – PRAE.
