Corfo apuesta por educar a las y los emprendedores en economía circular

Corfo apuesta por educar a las y los emprendedores en economía circular

A través del Programa formativo “Academia Circular” los participantes contarán con 6 módulos que serán realizados por expertos en cada área. Además, los emprendedores tendrán la posibilidad de participar de los encuentros de vinculación “Construyendo Comunidad Circular” (3C).

La economía circular paso a paso se transforma en la protagonista para hacer nuevos negocios o bien para cambiar aquellos que, estando en funcionamiento, desean y logran adaptarse a nuevas exigencias del mercado y, por cierto, de los consumidores.

Esto es precisamente lo que realizará un selecto grupo de 40 emprendedores de La Araucanía –de un total de 70 propuestas- que participarán de “Academia Circular”; un Programa formativo apoyado por la Dirección Regional de Corfo, y ejecutado por IncubatecUFRO, que permitirá a emprendedores de todo el territorio interiorizarse en cómo lograr un producto mínimo viable que valide sus ideas o bien que materialice productos bajo modelos de negocio en economía circular.

“Academia Circular responde a nuestro énfasis en acompañar los desafíos de sustentabilidad. Cada día son más las empresas que se suman a la circularidad, sustentabilidad y como Corfo estamos enfocados desde diversas misiones en colaborar con decisión a un desafío mayor, global, que es la adaptación al cambio climático. Ustedes pueden ver las distintas acciones e iniciativas que nuestra institución está liderando, estamos haciendo un fuerte esfuerzo por acompañar a aquellas empresas que hoy día, cada vez más conscientes de la necesidad de ajustar sus modos de producción incorporando elementos de sustentabilidad en la gestión de sus negocios”, dijo la Directora Regional de Corfo en La Araucanía, Paola Moncada.

En muchos casos los emprendedores que participarán del programa formativo “Academia Circular” serán pioneros en sus respectivos rubros. De esa manera, emprendedores de las industrias del turismo, alimentos, cosmética, industrial, servicios, transporte, agrícola, construcción, entre otras, participarán en los 6 módulos de tutorías que realizarán expertos en cada área, entre los meses de enero a junio.

“Academia Circular es una expresión en nuestra región de aquello y vemos con mucha satisfacción el gran interés que despertó por empresas de distintas comunas de la región de ser partícipes en esta primera convocatoria que está acompañando a un total de 40 empresas y que busca entregar herramientas para que incorporen elementos de circularidad en sus modelos de negocio para pasar de modelos lineales a circulares y poder acceder a módulos dictados por expertos que van a estar acompañando en este desafío”, agregó Moncada.

3C

IncubatecUFRO ha ideado una instancia para que los emprendedores/as se conecten y logren la anhelada “Transformación Circular” al generar vinculación y networking por medio de “Construyendo Comunidad Circular” (3C).

“3C permitirá a los emprendedores que participarán de Academia Circular generar una sinergia positiva con otras empresas de La Araucanía, la cual permitirá potenciar sus ideas y redes y, en definitiva, a sus propios emprendimientos para fortalecer otras áreas necesarias para emprender –en paralelo a los módulos- y las cuales serán implementadas por el coach y cofundador de Cooltura, Rolando Saavedra, y el seguimiento del equipo de IncubatecUFRO”, dijo Cristian Campomanes, director general de la potenciadora de negocios de la Universidad de La Frontera.

En esta instancia de apertura a este espacio de networking y vinculación, 3C también contó con la presencia del fundador de la consultora Pipartner Group, Humberto Salinas, quien realizó una charla en la materia al dar un marco contextual en esta forma de hacer negocios, junto con aclarar dudas por parte de las y los participantes.

Para obtener más información sobre el Programa Academia Circular, bases, tutores, 3C y otros detalles, ingrese al sitio web https://incubatecufro.cl/academiacircular/

Contenido disponible en El Austral:
https://www.australtemuco.cl/impresa/2023/01/10/full/cuerpo-principal/7/

20 emprendimientos innovadores de la zona sur mostraron sus productos a canales de comercialización en primera “Vitrina de Negocios Agrifood”

20 emprendimientos innovadores de la zona sur mostraron sus productos a canales de comercialización en primera “Vitrina de Negocios Agrifood”

​Se trató de esta primera instancia para el rubro agroalimentario que reunió a importantes canales de comercialización del país con emprendimientos innovadores de las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

Cerca de 20 emprendimientos innovadores del rubro agroalimentario y patrocinados por la potenciadora de negocios de la Universidad de La Frontera, IncubatecUFRO, participaron junto a siete canales de comercialización de la “Vitrina de Negocios Agrifood”.

El evento –desarrollado en el Centro de Eventos Alto Portales- congregó emprendimientos de las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos y tuvo por objetivo generar un espacio de conversación entre empresas para dar a conocer sus innovaciones y, de esta forma, permitir evaluar oportunidades comerciales, generar vinculación entre proveedores y los canales de comercialización, tanto con aquellos presenciales como con los virtuales.

“Estamos muy satisfechos por la respuesta que tuvimos a esta primera versión de la Vitrina de Negocios Agrifood donde logramos conectar proyectos de pymes que podrían ser proveedores en el futuro del poder comprador. En esta instancia estuvieron presentes pymes de la zona sur del país patrocinadas por IncubatecUFRO y, entre ellos, seis proyectos apoyados también por la Dirección de Corfo en La Araucanía”, dijo Cristian Campomanes, director general de IncubatecUFRO.

Y es que las empresas, en cada stand, pudieron dar a conocer sus productos agroalimentarios con degustaciones a quienes tienen poder comprador, realizar un acercamiento y networking entre las partes a los siete canales de compra, tanto presenciales como virtuales.

Participaron en esta tercera vitrina de negocios como potenciales compradores marketplace, plataformas e-commerce, cadena de supermercados, tiendas especializadas, entre otros, tales como Bagoost, Supermercados El Trebol, Delimarket, Aldea Nativa, entre otros. 

Contenido disponible en Televisión Nacional de Chile Red Araucanía: https://drive.google.com/file/d/1ntvDsd_kf3BdWVe8vGbE3MaaudIGrp7E/view?usp=sharing