Comenzó programa que fortalece capacidades emprendedoras en mujeres de la provincia de Osorno

Comenzó programa que fortalece capacidades emprendedoras en mujeres de la provincia de Osorno

El Programa Viraliza apoyado por CORFO Academia Mujer Emprendedora es exclusivo para emprendimientos femeninos de la provincia de Osorno y tiene la característica de ser formativo a través de 40 horas presenciales que ofrecerán a las participantes formación, actividades de networking y mentorías para potenciar sus negocios.

Un total de 40 mujeres de la provincia de Osorno, en la región de Los Lagos, comenzaron su participación en Academia Mujer Emprendedora; programa de carácter formativo y presencial que apoya CORFO, ejecuta IncubatecUFRO y coejecuta Red Pyme Mujer. El programa tendrá una duración de 40 horas presenciales y se estima que su extensión se proyecte hasta fines de junio del año en curso.

Y es que luego de sortear la etapa de la convocatoria, un importante grupo de mujeres que participan de este programa y que pertenecen a las comunas de Osorno, Puerto Octay, Purranque, Puyehue, Río Negro, San Juan de la Costa y San Pablo, vivieron la jornada inaugural de Academia Mujer Emprendedora en el Hotel Sonesta de la ciudad de Osorno con el primer taller denominado “Oportunidades de trabajo colaborativo”, donde identificaron problemas que visualizaron en sus negocios y, de manera colaborativa, las participantes y facilitadores pudieron realizar comentarios, sugerencias y comprometieron sus primeros apoyos.

“La jornada se dio de una manera muy alegre. Tuvimos a 40 emprendedoras, después de un proceso de selección donde postularon más de 100 empresarias y emprendedoras de la provincia de Osorno, y realizamos el primer taller para que pudieran conocerse, demostrar lo que estaban haciendo y contar un poco las expectativas que tienen para sus negocios y como mejorarlos”, dijo Cristian Campomanes, director general de IncubatecUFRO; entidad ejecutora del Programa.

La autoridad de la potenciadora de negocios –con matriz en Temuco y presencia en toda la macro zona sur del país- señaló también que este tipo de Programas afianzan la posición de liderazgo que tiene la casa de estudios superiores en todo el sur de Chile y proyectan una importante vinculación con el medio en los territorios.

Por su parte Gabriel Perez, director regional de CORFO Los Lagos, destacó el programa señalando que “el lanzamiento de esta iniciativa contó con la presencia de mujeres emprendedoras de la provincia de Osorno quienes compartieron el testimonio de su viaje como emprendedoras y los desafíos que han sorteado en este proceso, los beneficios de trabajar en red, desarrollar habilidades y adquirir herramientas que impulsen sus negocios. Creemos que iniciativas como éstas dan continuidad al propósito que nos hemos trazado en CORFO de apoyar el emprendimiento femenino en toda la región, mejorando oportunidades de desarrollo y contribuyendo a impulsar la economía en la provincia de Osorno”, señaló.

“Como IncubatecUFRO este tipo de Programas nos demuestran todo lo que podemos realizar en el sur de Chile para empoderar a las mujeres en el emprendimiento. Estamos convencidos de que este tipo de emprendimientos duran más, contratan más gente, logran muy buenos resultados por lo que nuestra presencia en la región de Los Lagos va a seguir siendo muy importante y relevante como Universidad de La Frontera”, agregó Campomanes.

Por su parte, Paulette Irarrázaval, directora del ente coejecutor Red Pyme Mujer destacó que la piedra angular de Academia Mujer Emprendedora será formar una red de apoyo empresarial por y para las participantes.

“Tuvimos una excelente recepción del Programa Viraliza que se está realizando por parte de IncubatecUFRO. La verdad es que las empresarias de la provincia de Osorno están prendidísimas, ya que es una oportunidad única de vincular. Ellas están viendo el desarrollo que pueden tener sus empresas a través de trabajar de forma colaborativa, así que esperamos que el programa completo sea un tremendo éxito para generar una red colaborativa de empresarias en Osorno”, dijo la también actual líder de G100 Polo Los Lagos.

TRABAJO PRESENCIAL

El Programa Academia Mujer Emprendedora facilitará el acceso a herramientas para formación, mentoring, modelos de negocios, networking y contará con sesiones temáticas de trabajo en apoyo al emprendimiento, tales como habilidades de comunicación, de innovación y herramientas en esta área, diseño y evaluación de modelos de negocios, speed mentoring, entre otros.

Para Daniela Mohr, represente legal y propietaria de Invictus.Rocks –un centro de entrenamiento en la ciudad Osorno- este tipo de Programas contribuyen en potenciar nexos virtuosos entre empresarias para potenciar negocios.

“Llegué a Academia Mujer Emprendedora a través de Inacap sede Osorno al ser ex alumna. Ellos me enviaron la invitación, postulé y aquí estoy. Espero aprender, generar lazos, crear vínculos para poder ir creciendo como empresa y como mujeres emprendedoras finalmente de Osorno”, dijo la empresaria.

Por su parte, Macarena Mann, fundadora de MannDesign, empresa con seis años de experiencia en el mercado del servicio de cortinaje, soluciones solares personalizadas e interiorismo para mejorar espacios del hogar, destacó la iniciativa.

“Me conecté a través de Sercotec. Mi asesor me hizo parte de este círculo, porque vio que estaba la necesidad de poder generar redes de contacto y poder hacer crecer este negocio en la región que ha sido bastante complejo, bastante difícil por el tipo de mercado que hay acá. En el fondo traer todo lo que nosotros hemos trabajado con mucho éxito en Santiago y Viña del Mar, y poder traerlo para el cliente de la zona. Traerles un lindo servicio y soluciones en todas esas áreas”, expresó la integrante del Programa.

Para potenciar a las emprendedoras y sus negocios, se concretará un plan de trabajo ejecutado por IncubatecUFRO, el cual formará o consolidará redes de apoyo al compartir experiencias, conocimientos y recursos con el desarrollo de cada emprendimiento por parte, también, de reconocidas speakers del coejecutor Red Pyme Mujer para el desarrollo de cada emprendimiento al fortalecer y consolidar sus actividades al impulsar el emprendimiento colaborativo y en red. 

El Programa formativo Viraliza “Academia Mujer Emprendedora” ya tiene sus actividades calendarizadas hasta junio del presente año, las cuales se desarrollarán en el mencionado Hotel Sonesta, así también como en Inacap sede Osorno, entre otros lugares de partners por confirmar.

Es importante mencionar que este Programa es apoyado por CORFO Los Lagos, ejecuta IncubatecUFRO, coejecuta Red Pyme Mujer y colaboran Fundación EuroChile, Centro de Negocios Sercotec Osorno, Cámara de Comercio de Osorno, SalmonChile, Inacap sede Osorno, Endeavor Chile, Mil Mujeres Más, más el apoyo de Diario Emprende como media partner.

Contenido disponible en Diario Emprende (media partner):

https://www.diarioemprende.cl/noticia/postulaciones-y-convocatorias/2023/03/comenzo-academia-mujer-emprendedora-en-la-provincia-de-osorno

Participantes de la primera generación del Desafío AgriFood Araucanía dan a conocer su experiencia e invitan a postular a este Programa

Participantes de la primera generación del Desafío AgriFood Araucanía dan a conocer su experiencia e invitan a postular a este Programa

Siete son los emprendedores que participaron en la primera versión de esta iniciativa del Gobierno Regional de La Araucanía. Las y los participantes contaron a Campo Sureño el impacto y experiencias tras el desarrollo de sus productos, los que se profesionalizaron tras la ejecución de este Programa.

Las postulaciones al Programa Desafío Agrifood Araucanía del Gobierno Regional de La Araucanía entraron en recta final con las últimas semanas de postulación, antes del cierre de la convocatoria, la cual finaliza el martes 28 de febrero al medio día.

Y es que este Programa del Gobierno Regional de La Araucanía, ejecutado por Corfo y desarrollado por IncubatecUFRO, tiene por objetivo potenciar el sector agroalimentario de todo el territorio en esta región, de manera de sofisticar la oferta de proveedores locales al posicionar iniciativas que permitan fortalecer el ecosistema de innovación y emprendimiento para la transformación agrícola en esta región del país.

Los emprendimientos seleccionados, en esta segunda generación, podrán recibir entre $5.000.000 y $15.000.000 de cofinanciamiento CORFO, los que se deberán ejecutar en un período de 6 meses. La institución pública cofinanciará hasta un 80% del proyecto total, por lo que interesados deberán aportar con el 20% restante en forma pecuniaria.

Si bien el foco de la convocatoria es La Araucanía, al Programa Desafío AgriFood Araucanía pueden postular emprendedores desde otros territorios del país, pero para ello su actividad comercial debe pertenecer a alguna de las 32 comunas de La Araucanía.

En este sentido, Campo Sureño conversó con los siete emprendedores detrás de cada proyecto. Conozca aquí las soluciones que otorgan, las que fueron parte de la primera generación del Desafío AgriFood Araucanía.

GRACE GÓMEZ SEITZ
SEITZ FOODS – VILCÚN
www.seitzfoods.cl

“El emprendimiento corresponde al desarrollo de una familia de aceites gourmet, a partir de frutos del nogal, en este caso de nueces que son prensadas en frío, junto con algunos berries nativos, los cuales les otorga antioxidantes naturales y extienden la vida útil de este producto. Al mismo tiempo también sale un segundo producto que es la harina desgrasada, alta en proteínas, y también tiene antioxidantes naturales provenientes de los mismos berries nativos”.

“Estamos ubicados en la comuna de Vilcún y gracias al proyecto en este momento estamos comercializando el aceite en alrededor de cinco regiones del país”.

“El impacto fue lograr validar nuestro producto, ya que nosotros contábamos con un prototipo en realidad, donde en ese momento vendíamos a personas conocidas y cercanos. Luego con el proyecto pudimos validarlo técnicamente con la información nutricional, hacer el etiquetado, nuestra página web con carrito de compra, la inscripción de marca, lograr dar a conocer el producto y visitar posibles clientes a nivel nacional, y eso nos permitió poder llegar en, estos momentos, a algunas tiendas en cinco regiones del país”.

ALLISON LEYTON PACHECO
BIOSAB – TEMUCO
www.biosab.cl

“El emprendimiento es la empresa Biosab, la cual produce insumos para la agricultura 100% naturales que van en ayuda a diversos problemas en los cultivos y más orientados desde inicio y hasta término de esta labor”.

“Nosotros comercializamos nuestros productos, a través de nuestros distribuidores, estamos presentes desde Iquique y hasta Castro”.

“El impacto al participar en el Desafío AgriFood Araucanía fue grande. Principalmente, porque nos brindaron bastantes herramientas para fortalecer la idea, desde diferentes aristas, como el marketing, la parte comercial, el terminar de validar en terreno el desarrollo, el que finalmente fue este protector Solar (SunOut).

CECILIA GÓMEZ MUSSET
BHALFERN GINGER BEER – TEMUCO/SANTIAGO
www.bhalfern.cl

“Mi emprendimiento es la preparación de una bebida fermentada de jengibre, es una ginger beer, libre de alcohol, probiótica”.

“Fue muy grande el impacto (al ser parte de AgriFood Araucanía), porque escalé de hacer 80 litros a más de mil litros de una vez y ahora vamos a hacer más litros para vender, ya que no damos capacidad con esa cantidad. Por ejemplo, tenemos interesados como Cencosud, entonces a ellos hay que surtirles de mucha cantidad y gracias a IncubatecUFRO escalé mi emprendimiento, pero no modificando las propiedades de la cerveza artesanal. Se industrializó, pero los sabores siguen siendo artesanales, no tienen más elementos que cuatro ingredientes, una etiqueta limpia”.

LUIS TORO CASTILLO
ÑIELAY KO – CHACAY ALTO, CARAHUE
www.nielayko.cl

“Mi emprendimiento es la elaboración de fibra de fruta derivada del bagazo para la producción de jugos, de modo de aprovechar el subproducto y no perderlo, así avanzar en el concepto de economía circular donde estoy inserto en mi comunidad mapuche”.

“Estamos ubicados en la comunidad de Chacay Alto, comuna de Carahue, camino a Puerto Saavedra”.

“Con el Desafío AgriFood Araucanía nos ordenamos. Pasamos de una actividad artesanal a una más profesional, porque sin perjuicio de que uno tiene la idea de hacer de todo, al participar en este proyecto se profesionalizó todo el proceso de desarrollo del producto, los procesos financieros y se dio estructura lógica a una idea que, inicialmente, era muy vaga, hasta llegar al punto de otorgar un producto con etiqueta, formato, mercado y otros. Fue un aprendizaje y un desarrollo bastante funcional y práctico para todos”.

MACARENA BREIDING IBÁÑEZ
AGUAS VIKÖ – TEMUCO
www.viko.cl

“Nuestro producto es agua de hierbas fortificadas con vitaminas”.

“Al participar del Programa Desafío AgriFood Araucanía logramos obtener el producto mínimo viable del producto. Nosotros no teníamos nada, partimos de cero y este monto nos sirvió para el desarrollo del prototipo. Pudimos lograr un producto que fuera viable, que contuviera hierbas naturales y también vitaminas, y hoy estamos próximas a comercializar nuestras aguas”.

TANIA MADARIAGA FUENTEALBA
PASTA DORADA – TEMUCO
www.medicinanaturalchile.cl

“Nuestro emprendimiento adjudicado con CORFO fue la Pasta Dorada, la cual es un producto de receta 100% (de medicina) ayurveda, pero nosotros la modificamos y la adaptamos para hacerla mucho más usable, digerible y fácil de tener a mano; no toda la gente tiene estos beneficios de estos súper alimentos de una forma tan simple de utilizar y eso es lo que quisimos hacemos, un producto simple, fácil y rápido de utilizar”.

“La ayurveda es una medicina milenaria que tiene años de comprobaciones en la India y todo ese sector acerca de la salud a través de la depuración y la desinflamación del cuerpo. Dentro de las recetas ayurveda, las más conocidas, por ejemplo, es la leche dorada. Se utiliza como base lo que nosotros creamos como pasta y nuestro producto es cúrcuma, tiene aditivos naturales, cardamomo, pimienta, jengibre, canela, aceite de coco para hacerlo homogéneo y para que sea de mayor digestibilidad y absorción de estos nutrientes. O sea, para que tenga beneficios en la salud de quien lo está consumiendo”.

“El impacto para nosotros es grandísimo, fue un apoyo gigante, ya que este producto nosotros lo manejábamos de una manera bien artesanal. Nosotros acá (en Medicina Natural Chile) hacemos terapias complementarias, entonces para poder hacer un seguimiento a nuestros consultantes para que pudieran tener resultados más rápidos –por ejemplo, en temas como la fibromialgia- nosotros recomendábamos consumir ese tipo de alimentos, pero las personas no tenían donde obtenerlo”.

“Nosotros la empezamos a hacer de forma artesanal y la gente la venía a buscar. Pasamos de algo artesanal y a muy baja escala, a llegar a un número de gente mucho más grande, donde podemos beneficiar a más personas para que conozcan productos que nosotros utilizamos diariamente y en familia, a una escala nacional”.

“El Desafío AgriFood no solo tiene que ver con los recursos que nos dieron, sino que también tiene que ver con un apoyo detrás. Nosotros tuvimos cursos que tienen que ver con marketing digital, nos asesoraron con la marca, tuvimos asesorías con IncubatecUFRO; ellos fueron muy cercanos con temas como administración y finanzas, y qué decir con el Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria, el CeTA, que fabricó el suplemento”.

NICOLÁS ARRIAGADA MÉNDEZ
HEMISFERIO SUSTENTABLE – PUCÓN
www.hemisferiosustentable.com

“El emprendimiento se llama Hemisferio Sustentable, donde nos dedicamos a darle una segunda oportunidad a hortalizas de descarte de la agricultura familiar campesina”.

“Nosotros estamos ubicados en el Campo Buena Vista, sector Cerdúo, comuna de Pucón”.

“Para nosotros que veníamos con un producto más o menos avanzado fue importante para lanzarlo al mercado, darle difusión en ferias, eventos, prospectar comercialmente, mejorar su imagen y como todo en el ámbito de prospección comercial y de escalar el producto a nuevos lugares y crecer en ventas”.

El Programa Desafío AgriFood Araucanía busca impactar con soluciones que apunten a alguna de las siguientes dimensiones para una transformación agrícola en esta región: “Alimentos saludables”, “Ingredientes y aditivos naturales”, “Alimentos saludables, ingredientes y aditivos sustentables”, “envases o materiales de embalaje”, “agricultura inteligente”, “soluciones biotecnológicas” o “soluciones para cadenas productivas trazables y seguras”.

Para más información, bases y formulario para realizar postulación, visite www.incubatecufro.cl/agrifoodaraucania.

Contenido disponible en Revista Campo Sureño de El Austral:
https://www.australtemuco.cl/impresa/2023/02/20/full/campo-sureno/4/

Corfo Los Lagos lanzó programa que fortalece a emprendedoras de la Provincia Osorno

Corfo Los Lagos lanzó programa que fortalece a emprendedoras de la Provincia Osorno

El Programa formativo Viraliza “Academia Mujer Emprendedora” permitirá capacitar a mujeres de siete comunas de la región de Los Lagos que quieran emprender.

La metodología de trabajo permitirá a las participantes hacer sinergia, obtener habilidades en comunicación e innovación, más una serie de temáticas que potenciarán sus negocios gracias al trabajo colaborativo de IncubatecUFRO y Red Pyme Mujer, ejecutor y coejecutor de esta iniciativa, respectivamente.

 

La Dirección Regional de Corfo Los Lagos invita a mujeres de las comunas de Osorno, Puerto Octay, Purranque, Puyehue, Río Negro, San Juan de la Costa y San Pablo, en la Provincia de Osorno, región de Los Lagos, y que estén emprendiendo, a postular al Programa “Academia Mujer Emprendedora” hasta el viernes 27 de enero a través del sitio web www.incubatecufro.cl/mujeremprendedora/.

Gabriel Pérez, director regional de Corfo Los Lagos explicó que “el lanzamiento de esta iniciativa contó con la presencia de mujeres emprendedoras de la provincia de Osorno quienes compartieron el testimonio del su viaje como emprendedoras y los desafío que han sorteado en este proceso, los beneficios de trabajar en red, desarrollar habilidades y adquirir herramientas que impulsen sus negocios. Creemos que iniciativas como éstas dan continuidad al propósito que nos hemos trazado en Corfo de apoyar el emprendimiento femenino en toda la región, mejorando oportunidades de desarrollo y contribuyendo a impulsar la economía en la provincia de Osorno”, señaló.

“El lanzamiento de esta iniciativa –agregó la autoridad de Gobierno- contó con la presencia de mujeres emprendedoras de la Provincia de Osorno quienes compartieron el testimonio de su viaje como emprendedoras y los desafíos que han sorteado en este proceso, los beneficios de trabajar en red, desarrollar habilidades y adquirir herramientas que impulsen sus negocios. Creemos que iniciativas como éstas dan continuidad al propósito que nos hemos trazado en Corfo de apoyar el emprendimiento femenino en toda la región, mejorando oportunidades de desarrollo y contribuyendo a impulsar la economía en la provincia de Osorno”.

Este Programa, que es exclusivo para este territorio, contará con sesiones temáticas de trabajo en apoyo al emprendimiento, las cuales van desde una adecuación al grupo objetivo y una introducción al mismo, pasando por habilidades de comunicación, de innovación y herramientas en esta área, hasta un completo diseño y evaluación de modelos de negocios, más la posibilidad de recibir speed mentoring, hacer networking con otras emprendedoras y dar a conocer su experiencia.

“Para IncubatecUFRO es muy importante poder estar presente en todas estas actividades de emprendimiento, sobre todo si vamos a estar hablando de emprendimiento femenino, de mujeres y emprendedoras y empresarias, en este caso de la Provincia de Osorno. Vamos a estar trabajando en conjunto con ellas y con Red Pyme Mujer para sacar adelante sus emprendimientos, poder entregarles nuevas herramientas, a través de los distintos talleres que cubre esta Academia Mujer Emprendedora y estamos poder contar con más de 40 participantes de nuestro programa esperando seguir haciendo crecer la red de emprendedoras de IncubatecUFRO”, recalcó el Director General de esta institución, Cristian Campomanes.

Para potenciar a las emprendedoras y sus negocios, se realizará un plan de trabajo ejecutado por IncubatecUFRO, el cual formará y/o consolidar redes de apoyo al compartir experiencias, conocimientos y recursos con el desarrollo de cada emprendimiento por parte, también, de reconocidas speakers del coejecutor Red Pyme Mujer para el desarrollo de cada emprendimiento al fortalecer y consolidar sus actividades al impulsar el emprendimiento colaborativo y en red.  

“La idea de este Programa es entregarles muchas herramientas, no solamente formación, mentoring, y otros para mejorar los modelos de negocios, sino que además algo muy importante es formar una red de apoyo empresarial y mejor aún si somos mujeres. Entre nosotras tenemos dificultades comunes y nos apoyamos de forma empática. Quiero invitarlas a que participen, a que postulen y entren a las páginas web de Red Pyme Mujer y de IncubatecUFRO, ahí encontrarán toda la información, también en las redes sociales, por lo que invitadas a que participen de este Programa”, dijo Bárbara Baxa, Directora Ejecutiva de Red Pyme Mujer.

Programa formativo Viraliza “Academia Mujer Emprendedora” tendrá varios eventos en el transcurso en este mes de convocatoria. Uno de ellos es la actividad ya planificada para este jueves 12 de enero en oficinas del partner estratégico Centro de Negocios Sercotec Osorno, ubicado en Guillermo Bühler N°1900, donde se realizará una charla presencial para explicar cómo se potenciará a las emprendedoras con el Programa, la metodología a implementar, entre otros. Para participar debe inscribirse en el sitio web https://bit.ly/Charla-CDN-Osorno 

Contenido disponible en Diario Emprende (media partner):
https://www.diarioemprende.cl/noticia/actualidad/2023/01/lanzan-programa-de-fortalecimiento-para-emprendedoras-de-la-provincia-de-osorno

Contenido relacionado:

Escucha la entrevista de BioBioChile.cl señal Osorno a Valeria Mardones, encargada de Operaciones de IncubatecUFRO:

https://soundcloud.com/incubatecufro/valeria-mardones-entrevista-radio-biobio-osorno-mujer-pyme-emprendedora

Gobierno Regional invita a emprendedores del sector agroalimentario a postular al Desafío Agrifood Araucanía

Gobierno Regional invita a emprendedores del sector agroalimentario a postular al Desafío Agrifood Araucanía

Hasta el 28 de febrero podrán presentarse propuestas de solución para la transformación agrícola regional. Los emprendimientos seleccionados y aprobados por Corfo podrán recibir cofinanciamiento de hasta un 80% del proyecto total.

El Gobierno Regional y Corfo invitan a emprendedores del sector agroalimentario a participar de Desafío Agrifood Araucanía, iniciativa dirigida a emprendedores del sector agroalimentario de la región. Las postulaciones estarán abiertas hasta el martes 28 febrero a las 12:00 horas, en el sitio web www.incubatecufro.cl

La iniciativa del Gobierno Regional busca apoyar a emprendedores de La Araucanía, para fortalecer y potenciar sus negocios agroalimentarios de manera de sofisticar la oferta de proveedores locales, posicionando iniciativas que permitan fortalecer el ecosistema de innovación y emprendimiento, para la transformación agrícola en esta región del país.

El gobernador regional, Luciano Rivas, expresó: “Para nosotros es importante apoyar iniciativas que incorporen procesos productivos, innovación y el surgimiento de cadenas de valor, donde se puedan generar alimentos que sean más saludables y sustentables y que sean atractivos para la nueva demanda. Iniciativas como Desafío Agrifood Araucanía, van en la línea de generar impacto desde sus propios protagonistas, y como Gobierno Regional, a través de Corfo, queremos promover iniciativas que potencien a nuestros emprendedores”.

Por su parte Paola Moncada, directora de Corfo regional señaló, “esta es una alianza de trabajo con el Gobierno Regional, donde se ha podido acompañar el desarrollo de nuevos productos basados en la Industria Agroalimentaria. En sentido no sólo nuestra Araucanía sino nuestro País, tiene una tremenda oportunidad, hoy día cada vez más el mercado demanda alimentos saludables y funcionales. Esta nueva convocatoria pretende apoyar emprendedores locales que están desarrollando productos innovadores y que tienen una demanda de mercado importante”.

Tania Madariaga emprendedora de Medicina Natural Chile, indicó que ellos fueron apoyados por Corfo en la versión anterior del programa, “fuimos apoyados con nuestro producto “pasta dorada” de origen natural, pensado principalmente para las dietas desinflamatorias. En La Araucanía somos varios que estamos tratando de incorporar nuevas ideas, por lo que dejo invitados a los emprendedores para que participen y crean que sí se puede crecer y que Corfo sí puede poner ojo en empresas familiares o pequeñas”.

Cabe destacar que los emprendimientos seleccionados y aprobados por Corfo, podrán recibir entre $5 y $15 millones de pesos de cofinanciamiento. El Gobierno Regional de La Araucanía cofinanciará hasta un 80% del proyecto total y cada emprendimiento deberá aportar el 20% restante en forma pecuniaria. 

Contenido disponible en semanario Tiempo 21: 
https://issuu.com/tiempo21_ediciondigital/docs/739/9

IncubatecUFRO y patrocinados participarán del evento de networking más importante de Europa

IncubatecUFRO y patrocinados participarán del evento de networking más importante de Europa

La potenciadora de negocios del sur de Chile estará presente en Startup Olé, en la ciudad de Salamanca, España, donde podrá generar nuevas alianzas, así como participar de rondas de negocios, congresos e interacciones exclusivas entre emprendimientos y jugadores claves del ecosistema internacional, tales como incubadoras, potenciadoras y aceleradoras de negocios. Además, en la oportunidad está considerado un stand para la participación de interesados a través de IncubatecUFRO, donde ya hay emprendimientos confirmados.

IncubatecUFRO, la potenciadora de negocios de la Universidad de La Frontera, participará entre el lunes 5 al miércoles 7 de septiembre de Startup Olé Salamanca, el evento de networking más importante de Europa en 2022 que articulará en tres días a un gran sistema de emprendimiento e innovación a nivel mundial en España, el cual vienen colaborando los últimos años en Chile.

Cristian Campomanes Gutiérrez, director general de IncubatecUFRO y Mario Núñez Arancibia, representante zonal para la región de Los Lagos de la institución, coordinarán a emprendimientos nacionales que deseen sumarse y, asimismo, participarán de distintas instancias, las cuales permitirán afianzar alianzas estratégicas con públicos que ya conocen la trayectoria de la potenciadora y que, en esta ocasión, permitirá difundir a un selecto portafolio de startups nacionales que se adhieran a este encuentro con beneficios exclusivos.

“Sin duda esperábamos con ansias el retorno de Startup Olé Salamanca, una de las vitrinas para el emprendimiento más importante del mundo y al cual esta vez nos sumamos como KeyPlayers llevando emprendimientos tecnológicos que trabajan al alero de IncubatecUFRO para generar asociaciones virtuosas que permitan amplificar mercados de nuestros patrocinados hacia Europa”, destacó Cristian Campomanes Gutiérrez, director general de IncubatecUFRO.

ACTIVIDADES

La potenciadora de negocios tendrá distintas instancias de participación en Startup Olé Salamanca, destacando Reverse Pitch, a cargo del director general de IncubatecUFRO Cristian Campomanes, mientras que en Mesa de Aceleradoras de Negocios participará el profesional Mario Núñez.

“Como IncubatecUFRO participaremos en distintas instancias, destacando –principalmente- en Reverse Pitch, donde presentaremos qué hacemos, cuáles son nuestras distintas líneas de trabajo y las ventajas de articularse con nosotros. La instancia permitirá amplificar la posibilidad de llegar a potenciales clientes emprendedores con foco en Europa e Iberoamérica que estarán presentes en este importante evento y, por otra parte, en la Mesa de Aceleradoras de Negocios estaremos junto a otros actores, donde compartiremos experiencias, analizaremos el panorama en su conjunto como partners y, por cierto, cooperaremos facilitando nuestras convocatorias”, agregó Campomanes Gutiérrez.

EMPRENDIMIENTOS PARTICIPANTES

IncubatecUFRO tendrá en Startup Olé Salamanca un stand para potenciar y vincular a empresas que están en etapa de consolidación o de escalamiento, de manera de propiciar espacios para networking. 

“En Startup Olé Salamanca ya está confirmada la participación con nosotros de emprendimientos de la industria acuícola. Estará Aquadata SpA, empresa dedicada a ofrecer soluciones tecnológicas y asesorías para este sector, la cual se desempeña en la profilaxis y el tratamiento de enfermedades, y también Fischcare, empresa de transportes de peces vivos en camiones que poseen una mayor capacidad de carga y que incorpora tecnología que prioriza el bienestar y seguridad del smolt”, expresó el director general de la potenciadora de negocios.

Las empresas participantes junto a IncubatecUFRO podrán, además de hacer networking, adquirir herramientas de esta materia, participar de charlas y reuniones con inversores y corporaciones, tener la posibilidad de competir en pitch, así como breaks; instancia última que permite, de manera distendida, abordar posibles interacciones beneficiosas para sus intereses.

En este sentido, si alguna empresa se quiere sumar a Startup Olé Salamanca puede adherirse con un 50% de descuento sobre el valor de tarifa del evento al realizar el proceso de inscripción con el código INC-UFR-050 en el sitio web de registro para este evento: https://www.ccm-events.com/congresos/startupole2022/inscripcion.asp 

Asimismo, para concurrir se ofrecen vuelos con descuento a través de la línea aérea Iberia utilizando el código STARTUPOLE2022 (los precios varían acorde a la fecha de adquisición de cada ticket aéreo).

Para obtener más información sobre el evento ingrese a https://startupole.eu/ o bien contacte a IncubatecUFRO al correo electrónico network@incubatec.cl, donde podrá informarse sobre todos los detalles, descuentos y adhesión al stand de la potenciadora nacional.

IncubatecUFRO felicita a T-Share y Facto como finalistas de ChileMass 2022

IncubatecUFRO felicita a T-Share y Facto como finalistas de ChileMass 2022

Las startups participarán junto a otros 13 emprendimientos de un completo proceso de aceleración digital y de internacionalización en la ciudad de Boston, Estados Unidos.

Cada año un selecto grupo de startups nacionales hace su arribo hasta la ciudad de Boston, en Estados Unidos, para participar de ChileMass; Programa para empresas digitales en el que participa Corfo y ProChile para conectarlas con el ecosistema de emprendimiento e innovación de Massachusetts. 

En esta instancia, los representantes chilenos pueden validar, mejorar o ajustar con expertos sus modelos de negocios a un escenario de nivel mundial y, al mismo tiempo, ampliar su red de contactos hacia el ecosistema emprendedor de Norteamérica.

Ante ello, Cristian Campomanes, director general de IncubatecUFRO, reconoció los esfuerzos que han realizado las startups T-share y Facto; emprendimientos que trabajaron al alero hace algunos años junto a la incubadora de negocios de la Universidad de La Frontera.

“Estamos muy contentos con la participación de T-share y Facto, dos startups que tuvieron procesos de incubación con nosotros y hoy vemos cómo crecen año a año, coronando un proceso hacia la internacionalización al llegar a un importante ecosistema como el de Boston. Facto adjudicó con nosotros un fondo Corfo Subsidio Semilla de Asignación Flexible para el Apoyo de Emprendimientos de Desarrollo, mientras que T-share logró un fondo Semilla Expande, también por parte de la agencia gubernamental de emprendimiento e innovación”. 

Ambas startups nacionales lograron llegar a la instancia final dejando en el camino a otros 33 emprendimientos que tenían gran potencial de llegar también a Estados Unidos.