by carlos.venegas@ufrontera.cl | 20 Dec, 2022 | Uncategorized
Se trató de esta primera instancia para el rubro agroalimentario que reunió a importantes canales de comercialización del país con emprendimientos innovadores de las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
Cerca de 20 emprendimientos innovadores del rubro agroalimentario y patrocinados por la potenciadora de negocios de la Universidad de La Frontera, IncubatecUFRO, participaron junto a siete canales de comercialización de la “Vitrina de Negocios Agrifood”.
El evento –desarrollado en el Centro de Eventos Alto Portales- congregó emprendimientos de las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos y tuvo por objetivo generar un espacio de conversación entre empresas para dar a conocer sus innovaciones y, de esta forma, permitir evaluar oportunidades comerciales, generar vinculación entre proveedores y los canales de comercialización, tanto con aquellos presenciales como con los virtuales.
“Estamos muy satisfechos por la respuesta que tuvimos a esta primera versión de la Vitrina de Negocios Agrifood donde logramos conectar proyectos de pymes que podrían ser proveedores en el futuro del poder comprador. En esta instancia estuvieron presentes pymes de la zona sur del país patrocinadas por IncubatecUFRO y, entre ellos, seis proyectos apoyados también por la Dirección de Corfo en La Araucanía”, dijo Cristian Campomanes, director general de IncubatecUFRO.
Y es que las empresas, en cada stand, pudieron dar a conocer sus productos agroalimentarios con degustaciones a quienes tienen poder comprador, realizar un acercamiento y networking entre las partes a los siete canales de compra, tanto presenciales como virtuales.
Participaron en esta tercera vitrina de negocios como potenciales compradores marketplace, plataformas e-commerce, cadena de supermercados, tiendas especializadas, entre otros, tales como Bagoost, Supermercados El Trebol, Delimarket, Aldea Nativa, entre otros.
Contenido disponible en Televisión Nacional de Chile Red Araucanía: https://drive.google.com/file/d/1ntvDsd_kf3BdWVe8vGbE3MaaudIGrp7E/view?usp=sharing
by carlos.venegas@ufrontera.cl | 2 Sep, 2022 | Noticias
La potenciadora de negocios del sur de Chile estará presente en Startup Olé, en la ciudad de Salamanca, España, donde podrá generar nuevas alianzas, así como participar de rondas de negocios, congresos e interacciones exclusivas entre emprendimientos y jugadores claves del ecosistema internacional, tales como incubadoras, potenciadoras y aceleradoras de negocios. Además, en la oportunidad está considerado un stand para la participación de interesados a través de IncubatecUFRO, donde ya hay emprendimientos confirmados.
IncubatecUFRO, la potenciadora de negocios de la Universidad de La Frontera, participará entre el lunes 5 al miércoles 7 de septiembre de Startup Olé Salamanca, el evento de networking más importante de Europa en 2022 que articulará en tres días a un gran sistema de emprendimiento e innovación a nivel mundial en España, el cual vienen colaborando los últimos años en Chile.
Cristian Campomanes Gutiérrez, director general de IncubatecUFRO y Mario Núñez Arancibia, representante zonal para la región de Los Lagos de la institución, coordinarán a emprendimientos nacionales que deseen sumarse y, asimismo, participarán de distintas instancias, las cuales permitirán afianzar alianzas estratégicas con públicos que ya conocen la trayectoria de la potenciadora y que, en esta ocasión, permitirá difundir a un selecto portafolio de startups nacionales que se adhieran a este encuentro con beneficios exclusivos.
“Sin duda esperábamos con ansias el retorno de Startup Olé Salamanca, una de las vitrinas para el emprendimiento más importante del mundo y al cual esta vez nos sumamos como KeyPlayers llevando emprendimientos tecnológicos que trabajan al alero de IncubatecUFRO para generar asociaciones virtuosas que permitan amplificar mercados de nuestros patrocinados hacia Europa”, destacó Cristian Campomanes Gutiérrez, director general de IncubatecUFRO.
ACTIVIDADES
La potenciadora de negocios tendrá distintas instancias de participación en Startup Olé Salamanca, destacando Reverse Pitch, a cargo del director general de IncubatecUFRO Cristian Campomanes, mientras que en Mesa de Aceleradoras de Negocios participará el profesional Mario Núñez.
“Como IncubatecUFRO participaremos en distintas instancias, destacando –principalmente- en Reverse Pitch, donde presentaremos qué hacemos, cuáles son nuestras distintas líneas de trabajo y las ventajas de articularse con nosotros. La instancia permitirá amplificar la posibilidad de llegar a potenciales clientes emprendedores con foco en Europa e Iberoamérica que estarán presentes en este importante evento y, por otra parte, en la Mesa de Aceleradoras de Negocios estaremos junto a otros actores, donde compartiremos experiencias, analizaremos el panorama en su conjunto como partners y, por cierto, cooperaremos facilitando nuestras convocatorias”, agregó Campomanes Gutiérrez.
EMPRENDIMIENTOS PARTICIPANTES
IncubatecUFRO tendrá en Startup Olé Salamanca un stand para potenciar y vincular a empresas que están en etapa de consolidación o de escalamiento, de manera de propiciar espacios para networking.
“En Startup Olé Salamanca ya está confirmada la participación con nosotros de emprendimientos de la industria acuícola. Estará Aquadata SpA, empresa dedicada a ofrecer soluciones tecnológicas y asesorías para este sector, la cual se desempeña en la profilaxis y el tratamiento de enfermedades, y también Fischcare, empresa de transportes de peces vivos en camiones que poseen una mayor capacidad de carga y que incorpora tecnología que prioriza el bienestar y seguridad del smolt”, expresó el director general de la potenciadora de negocios.
Las empresas participantes junto a IncubatecUFRO podrán, además de hacer networking, adquirir herramientas de esta materia, participar de charlas y reuniones con inversores y corporaciones, tener la posibilidad de competir en pitch, así como breaks; instancia última que permite, de manera distendida, abordar posibles interacciones beneficiosas para sus intereses.
En este sentido, si alguna empresa se quiere sumar a Startup Olé Salamanca puede adherirse con un 50% de descuento sobre el valor de tarifa del evento al realizar el proceso de inscripción con el código INC-UFR-050 en el sitio web de registro para este evento: https://www.ccm-events.com/congresos/startupole2022/inscripcion.asp
Asimismo, para concurrir se ofrecen vuelos con descuento a través de la línea aérea Iberia utilizando el código STARTUPOLE2022 (los precios varían acorde a la fecha de adquisición de cada ticket aéreo).
Para obtener más información sobre el evento ingrese a https://startupole.eu/ o bien contacte a IncubatecUFRO al correo electrónico network@incubatec.cl, donde podrá informarse sobre todos los detalles, descuentos y adhesión al stand de la potenciadora nacional.
by carlos.venegas@ufrontera.cl | 1 Sep, 2022 | Noticias
Las startups participarán junto a otros 13 emprendimientos de un completo proceso de aceleración digital y de internacionalización en la ciudad de Boston, Estados Unidos.
Cada año un selecto grupo de startups nacionales hace su arribo hasta la ciudad de Boston, en Estados Unidos, para participar de ChileMass; Programa para empresas digitales en el que participa Corfo y ProChile para conectarlas con el ecosistema de emprendimiento e innovación de Massachusetts.
En esta instancia, los representantes chilenos pueden validar, mejorar o ajustar con expertos sus modelos de negocios a un escenario de nivel mundial y, al mismo tiempo, ampliar su red de contactos hacia el ecosistema emprendedor de Norteamérica.
Ante ello, Cristian Campomanes, director general de IncubatecUFRO, reconoció los esfuerzos que han realizado las startups T-share y Facto; emprendimientos que trabajaron al alero hace algunos años junto a la incubadora de negocios de la Universidad de La Frontera.
“Estamos muy contentos con la participación de T-share y Facto, dos startups que tuvieron procesos de incubación con nosotros y hoy vemos cómo crecen año a año, coronando un proceso hacia la internacionalización al llegar a un importante ecosistema como el de Boston. Facto adjudicó con nosotros un fondo Corfo Subsidio Semilla de Asignación Flexible para el Apoyo de Emprendimientos de Desarrollo, mientras que T-share logró un fondo Semilla Expande, también por parte de la agencia gubernamental de emprendimiento e innovación”.
Ambas startups nacionales lograron llegar a la instancia final dejando en el camino a otros 33 emprendimientos que tenían gran potencial de llegar también a Estados Unidos.
by carlos.venegas@ufrontera.cl | 1 Sep, 2022 | Noticias
Se trata de los emprendimientos LocalShop, ganador en la categoría Consolidación y Ecocitex, premiado en la categoría Expansión. Desde IncubatecUFRO los reconocemos, los felicitamos y nos enorgullecemos de ser sus aliados al recibir estos merecidos galardones.
La Caja de Compensación Los Andes recientemente realizó la ceremonia de premiación de TECLA 5 para emprendimientos de índole social, en la cual los ganadores obtienen Fondos para Innovación Social. TECLA es el acrónimo para Talento Emprendedor Caja Los Andes y, en esta tradicional ceremonia de gala –animada en la oportunidad por el reconocido conductor Martín Cárcamo-, se premió a emprendimientos que apuestan por el impacto en las personas.
De hecho, esta versión se denominó: “Tecla 5 Impactemos juntos a millones de personas para crear el mundo que queremos”. Con este lema, se presentaron al concurso emprendimientos incubados por IncubatecUFRO, quienes participaron en las categorías Consolidación y Expansión.
Caja Los Andes, a través e Tecla, es reconocida por Corporate Venture como una empresa de impacto social líder y en el área de emprendimiento el prestador de seguridad social viene trabajando activamente con Socialab como partner estratégico.
En este contexto es que los emprendimientos incubados por IncubatecUFRO LocalShop y Ecocitex resultaron ganadores en las categorías Consolidación y Expansión, respectivamente. LocalShop obtuvo 10 millones de pesos, mientras que Ecocitex obtuvo 25 millones de pesos (ambos premios tienen orientación técnica por parte de Caja Los Andes para ser invertidos en sus emprendimientos).
“Estamos muy orgullosos como IncubatecUFRO de ser parte de sus historias al confiarnos sus procesos de orientación y aceleración comercial con nosotros. Sabemos que LocalShop y Ecocitex son emprendimientos que están sensibilizados con las problemáticas de las personas, los felicitamos e instamos también a más emprendedores que tengan proyectos de innovación social a que se sumen al trabajo que hacemos para soñar todos juntos”, dijo Cristian Campomanes, Director General de IncubatecUFRO.
ETAPAS
No obstante, para lograr los primeros lugares en sus respectivas categorías, ambos emprendimientos de IncubatecUFRO debieron sortear varias etapas antes de lograr sus objetivos. Tras la fase de recepción de proyectos y de preselección, debieron pasar la etapa de pitch inicial. Con ese primer filtro llegaron solo a las instancias decisivas –junto a otros 28 emprendimientos de todo el país- para participar de un Bootcamp promocionado por Caja Los Andres y Socialab, y de un curso “Essentials” de innovación social, desarrollado por Socialab.
Luego del Bootcamp los participaron obtuvieron resultados en base a votación popular y quienes transitaron por esa etapa, pasaron a sus presentaciones de pitch final y luego resultados que condujeron a la etapa de premiación.
LOS GANADORES
LocalShop es un emprendimiento de innovación social que tiene por objetivo ser una plataforma digital, social y colaborativa que conecta a los locales de barrio con sus clientes de manera simple (incluso por WhatsApp), para ofrecer sus productos de manera online con un servicio de delivery incluido, el que puede ser entregado por sus propios vecinos en menos de 30 minutos. Fue fundado por Marcos Lozano, Ignacio Allard y Cristian García.
Ecocitex también es un emprendimiento de innovación social basado en economía circular que busca revitalizar el hilado, posibilitando reutilizar prendas a través de sus hebras, fibras e hilos en un 100%, a través de un proceso de reciclaje único que no utiliza agua, ni tinturas, y haciéndose cargo del problema social y ambiental de la ropa desechada. Sus fundadoras son Rosario Hevia y Daniela Ehijo.
Felicitamos a LocalShop y a Ecocitex, emprendimientos incubados por IncubatecUFRO, flamantes ganadores de TECLA 5 2022.